El ABC de las finanzas: ¿Por dónde arranco?
¿Querés tener control de tus finanzas? Acá el ABC para que sepas por dónde arrancar a manejar tu dinero. Cómo hacer tu presupuesto paso a paso.

¿Te abruma pensar en tus finanzas personales, pero necesitás cambiar la forma en que manejás la plata? ¡Hacés muy bien! En general, se suele evitar este tema porque parece demasiado complicado.
La verdad, no hay nada como tener el control del dinero para mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, te guiamos con un paso a paso sencillo y bien claro para que entiendas los conceptos clave y empieces a tomar decisiones financieras inteligentes.La verdad, no hay nada como tener el control del dinero para mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, te guiamos con un paso a paso sencillo y bien claro para que entiendas los conceptos clave y empieces a tomar decisiones financieras inteligentes.
Registro y control de ingresos... Lo que tenés que saber
El primer paso para mejorar tus finanzas es saber cuánto dinero entra en tu vida. Puede ser el salario, propinas, ingresos de algún emprendimiento que tengas y mucho más. De lo que se trata acá es que tengas un registro bien detallado de tus fuentes de ingresos.
Ahora bien, ¿Dónde hacer ese registro de ingresos? Podés hacerlo en una hoja de cálculo (Excel o Google Sheets), una aplicación de finanzas o simplemente hacer anotaciones en un cuaderno. En principio, lo más importante es que tengas la constancia de hacerlo. Registrar tus ingresos es el punto de partida para organizar mejor tu economía.
💡 Tip: no te quedes sólo con los ingresos. También es clave que lleves un control de en qué gastás tu plata. ¿Cómo hacerlo? Para eso, te recomendamos agrupar tus gastos por categorías. Acá algunas que te pueden servir:
- 🏠 Gastos del hogar: expensas, alquiler, servicios, ABL.
- 🚗 Gastos del auto o moto: patente, seguro, nafta, mantenimiento.
- 🏋️♀️ Actividades personales: gimnasio, clases, cursos.
- 🍕 Salidas y entretenimiento: bares, restaurantes, cine, eventos.
- 🐜 Gastos hormiga: esos pequeños consumos del día a día que parecen inofensivos y muy pequeños (cafecito, delivery, snacks), pero que a fin de mes suman un montón (sí, hacen tremenda diferencia).
📲 Con Brubank, podés ver todos tus consumos categorizados desde la app. Así sabés en qué se va tu plata, y podés tomar decisiones más conscientes para cuidar tu bolsillo.
💸 Gastos fijos y variables... ¿Qué significa esto?
Acá el tema empieza a complejizarse (aunque solo un poco, vas a ver). Hay dos tipos de gastos y es fundamental que puedas diferenciarlos:
- Gastos fijos: son aquellos que se repiten mes a mes, independientemente de que su monto pueda variar. Por ejemplo, el alquiler, las facturas de servicios como la luz y el agua, la cuota del gimnasio, etc.
- Importancia: al ser recurrentes, los gastos fijos te permiten planificar mejor tu presupuesto, ya que sabés de antemano cuánto dinero necesitas para cubrirlos cada mes.
- Desafío: si estos gastos son demasiado altos en relación con tus ingresos, podrían limitar tu capacidad de ahorro o generar problemas financieros.
- Más ejemplos de gastos fijos de una casa familiar: factura de Internet, abono del teléfono móvil, seguros (del hogar, auto o moto), prepaga, suscripciones plataformas de streaming (como Netflix o Disney+) y cuota del colegio o universidad.
- Gastos variables: son los que cambian, cambian cada mes, y dependen de tu consumo. Por ejemplo, un pedido de delivery de comida, alguna actividad que hayas pagado como un recital u obra de teatro, ropa o regalos, etc.
- Importancia: son los más fáciles de controlar si querés reducir costos o ahorrar más dinero. Identificarlos y analizarlos te ayuda a encontrar oportunidades para mejorar tu gestión financiera.
- Desafío: si no llevás un registro de estos gastos, es fácil perder el control y gastar más de lo planeado, afectando tu estabilidad financiera.
Más ejemplos de gastos variables: salidas a comer o tomar algo fuera de casa, compra de electrodomésticos o tecnología, viajes y turismo, mantenimiento del hogar o del auto, cursos o capacitaciones no planificadas, artículos de cuidado personal y belleza, y gastos en mascotas como juguetes o accesorios.
📊 Resumen de diferencias entre gastos fijos y variables
Acá te compartimos un resumen de diferencias entre gastos fijos y variables con ejemplos:
¿Por qué es importante registrar? ¿Cómo puedo hacerlo?
Registrar tus ingresos y gastos te permite:
- Tener una visión clara de tu situación financiera. No es lo mismo que sientas que el dinero se escurre como agua entre tus dedos y no sepas en qué lo gastás, a que sí sepas cuánto tenés exactamente disponible y que planifiques mejor tus gastos.
Una forma sencilla de lograr esto es con una planilla de control de gastos e ingresos, donde puedas anotar cada movimiento financiero y hacer un seguimiento detallado.
- Identificar patrones de gasto y áreas de mejora. Imaginate que descubrís que gastás mucho en delivery todos los meses… Podrías optar por reducir ese gasto cocinando en casa y ahorrando un 20% al hacer la diferencia.
Para hacerlo más fácil, podés usar herramientas como un control de ingresos y gastos personales en Excel gratis, que te ayude a visualizar en qué se te va el dinero y qué categorías podrías ajustar.
- Tomar decisiones financieras informadas. Sin registros de gastos e ingresos, las compras suelen hacerse sin estar pensando en el impacto que tiene a fin de mes. Sin embargo, con registros, sabés cuánto podés gastar sin comprometer tus gastos esenciales.
Una metodología útil es la del control de ingresos y egresos 50-30-20, que te ayuda a distribuir tu dinero de forma equilibrada (50% para necesidades, 30% para deseos y 20% para ahorro o inversión).
- Alcanzar tus metas financieras. ¿No lográs ahorrar lo suficiente porque el dinero “desaparece”? Haciendo los registros vas a lograr revertir la situación. De hecho, vas a tener la capacidad de destinar un porcentaje fijo al ahorro cada mes y avanzar hacia tu objetivo financiero.
Si además manejás un emprendimiento personal, es clave que lleves un control de ingresos y egresos de la empresa por separado. Esto va a garantizar su rentabilidad y evitar sorpresas.
Existen muchas herramientas disponibles, pero un control de ingresos y gastos de un negocio en Excel puede ser un buen punto de partida para mantener organizadas las finanzas y asegurarte de que los números cierren mes a mes.
✅En Brubank, sabemos que el registro es importantísimo, pero que es fácil olvidarse dónde lo anotaste si estás todo el día moviéndote de allá para acá y no tenés tiempo para hacerlo ordenadamente. Por eso, nuestra app cuenta con una sección especial llamada Análisis.

En Análisis, podés poner cada gasto en una categoría diferente y, a fin de mes, sabés cuánto gastaste por categoría. ¡Así de increíble como suena! 😉
📝 Ahondemos un poco más... ¿Qué es un presupuesto mensual y para qué sirve?
Qué es:
Un presupuesto mensual es una herramienta con la que podés planificar tus ingresos y gastos para un período de tiempo determinado. Generalmente, se hace por mes. Pensá que el presupuesto sería como un mapa que te guía en tus decisiones financieras, sobre cómo asignar el dinero de forma eficiente.
Aunque muchas personas piensan en un presupuesto como una lista rígida de números, en realidad es mucho más que eso. El presupuesto mensual permite priorizar lo realmente importante para que evites hacer gastos innecesarios y cumplas tus metas de ahorro.
Principales características:
- Flexibilidad: no debe ser una lista rígida e inflexible, sino todo lo contrario. A medida que avanza el mes, podés hacer ajustes en las diferentes categorías de gastos. Por ejemplo, si gastaste más de lo previsto en una determinada categoría, podés reducir los gastos en otra para “compensarlo”.
- Revisiones frecuentes: es importante que puedas hacer revisiones del presupuesto de manera regular (por ejemplo, semanal o quincenalmente). Con este hábito, vas a asegurarte de que estás cumpliendo con lo planificado.
- Metas claras: debe reflejar tus metas, ya sea que quieras ahorrar para un viaje o para comprarte un nuevo auto. ¡No olvides fijar tus objetivos financieros para no perder el foco y la motivación!
- Control de gastos: ya hablamos sobre este punto, pero es importante reiterarlo. Tener un presupuesto te permite saber en qué áreas podés reducir gastos innecesarios. Este control es útil si querés reducir el estrés financiero y mejorar tu capacidad de ahorro.
Beneficios:
Entonces, ¿cuál es el principal beneficio de hacer un presupuesto? Te ayuda a planificar y organizar tus finanzas. Sin él, es fácil perder el control sobre en qué estás gastando tu dinero, lo cual puede llevarte a situaciones incómodas, como quedarte sin dinero antes de fin de mes o no poder cubrir gastos inesperados.
Por lo tanto, tener un presupuesto bien estructurado te permite saber exactamente cuánto dinero tenés disponible para gastar en cada categoría. Además, un presupuesto te ayuda a asignar tu dinero de forma consciente. Muchas veces, gastamos por impulso o de forma no reflexiva, pero cuando se tiene claro lo que se puede y lo que no se puede gastar, es más fácil evitar caer en la tentación de compras impulsivas.
Por último, el presupuesto también te permite identificar áreas en las que podrías estar gastando de más, como en comida para llevar, entretenimiento, o suscripciones a servicios que ya no usas (y ese dinero lo podrías ahorrar o destinarlo para otra cosa que sea de tu interés).
No tengo idea... ¿Cómo armo un presupuesto?
¡No te preocupes! Solo necesitás un poco de organización y seguir unos sencillos pasos para tener tu primer presupuesto financiero. Con esto, ¡ya estás empezando a tener el control de tus finanzas! 😊 Mirá:
Paso 1: Identificá cuáles son tus ingresos
Si llegaste hasta acá, sabés qué son los ingresos. Pero, no está de más repetirlo, por las dudas. El primer paso es que sepas cuánto dinero te ingresa cada mes con total claridad. Pueden ser ingresos fijos como tu salario, o ingresos adicionales de actividades paralelas, como un emprendimiento.
👉Supongamos que tu salario es de $1.500.000 mensuales, y además recibís un extra fijo de $500.000 por un trabajo adicional. En total, el ingreso mensual sería de $2.000.000.
Es importante ser realista en esta parte. Solo debes contar los ingresos que realmente podés esperar cada mes. Si tenés ingresos irregulares, como un bono o comisiones por ventas, es preferible no depender completamente de ellos a la hora de armar tu presupuesto.
Paso 2: Hacé una lista de gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos que no cambian cada mes, como el alquiler, las facturas de servicios (agua, luz, internet) o cualquier suscripción que tengas.
👉Ejemplos de gastos fijos mensuales:
- Alquiler: $600.000
- Servicios (luz, agua, gas, Internet): $80.000
- Seguro de auto: $100.000
- Cuota de gimnasio: $50.000
En total, tus gastos fijos serían de $1.280.000. Asegurate de incluir todos los compromisos que tenés fijos en el mes y que sí o sí debés cubrirlos.
Paso 3: Incluí tus gastos variables
Los gastos variables son los que pueden cambiar cada mes, como la comida y el transporte.
👉Ejemplo:
- Comida (delivery ocasional y comidas fuera de casa): $250.000
- Transporte (transporte público o Uber para salidas inesperadas): $100.000
- Entretenimiento (cine, cenas, actividades recreativas): $80.000
En total, tus gastos variables serían de $430.000.
Paso 4: Asigná un monto o porcentaje para el ahorro
El siguiente paso es que asignes un monto o porcentaje para tus ahorros. Si bien esto puede parecer difícil al principio, destinar incluso un pequeño porcentaje de tus ingresos a tal fin puede marcar la diferencia a largo plazo.
👉Supongamos que querés ahorrar un 20% de tus ingresos mensuales. Si tu ingreso total es de $2.000.000, tu objetivo de ahorro sería $400.000. Una forma práctica de hacerlo es tratar el ahorro como un "gasto fijo".
O sea, destinar ese monto al inicio del mes, antes de “tocar” el dinero restante para costear tus otros gastos. ¡Es una buena práctica que ayuda muchísimo!
Paso 5: Considerá tus deudas y pagos pendientes
Si tenés deudas, como tarjetas de crédito, préstamos personales o cualquier otra obligación, es fundamental que incluyas estos pagos en tu presupuesto. Esto te ayudará a evitar olvidos y te permitirá gestionar mejor tu dinero para afrontar las deudas y pagos pendientes ¡y quitarlos de tu camino cuanto antes!
👉Ejemplo práctico:
- Pago de tarjeta de crédito: $150.000
- Préstamo personal: $100.00
En total, los pagos de deudas serían de $250.000.
Paso 6: Revisá y ajustá tu presupuesto
El último paso es revisar y ajustar tu presupuesto al final de cada mes. ¿Por qué? Es importante que verifiques si realmente gastaste lo que habías planificado y, si no, revisar por qué.
👉Por ejemplo, si algunos gastos fueron más altos de lo esperado, pensá en cómo podrías ajustarlos para el siguiente mes.
Con todos estos pasos, podrás mantener el control de tus finanzas e identificar áreas en las que puedas mejorar, como reducir los gastos de ocio o buscar una suscripción de servicio más barata.
🌱 Bonus: Consumo responsable
¿Alguna vez escuchaste hablar sobre “consumo responsable”? Seguro que sí y, sino, no te preocupes. Acá te lo esclarecemos. Este concepto tiene que ver con que tomes decisiones conscientes sobre cómo usás tus recursos, priorizando lo esencial y buscando un equilibrio entre tus necesidades y deseos.
Entonces, adoptar un enfoque responsable no solo impacta positivamente tu salud financiera, sino que también tiene un efecto favorable en el medio ambiente.
Por lo tanto, hacer un consumo responsable implica hacer elecciones conscientes sobre qué, cómo y cuánto compras. En términos financieros, te ayuda a mantener el control sobre tus gastos, evitando caer en el exceso de compras impulsivas que pueden afectar tu estabilidad económica.
🧩 Estrategias de consumo responsable
- Antes de comprar, preguntate si realmente necesitás eso que estás por adquirir.
- Preferí la calidad sobre la cantidad, para optar por productos duraderos y útiles.
- Hacé una lista de lo que realmente necesitás, para evitar distracciones y hacer compras innecesarias.
- Repará en vez de salir corriendo a reemplazar.
Brubank: Te la hacemos simple
Con Brubank, podés acceder a herramientas pensadas para ayudarte a tener control de tu dinero, sin complicaciones ni sorpresas. Una de las funcionalidades más útiles es el análisis de gastos, para tener un panorama claro y organizado de tus consumos.
A través de la app, podés categorizar cada gasto según tus necesidades desde un solo lugar. ¿Querés ahorrar más? ¿Reducir gastos innecesarios? Con Brubank, lograrlo es más fácil de lo que pensás. Da ese paso hacia una gestión de dinero más eficiente y organizada con nosotros... ¡Te la hacemos simple!