¿Cuánto, cómo y para qué ahorrar?
Una de las claves para tener estabilidad financiera es ahorrar. Sin embargo, muchas veces se suele postergar porque parece demasiado complicado, porque el dinero no alcanza o porque simplemente no sabemos por dónde empezar.
Para que el proceso sea más fácil, existen métodos que pueden ayudarte a distribuir tu dinero de forma equilibrada. Uno de los más conocidos es el método 50-30-20, que propone asignar el 50% de tus ingresos a necesidades (como alquiler, servicios y alimentos), el 30% a deseos (como salidas, gustos o entretenimiento) y el 20% restante a ahorro o inversión.
En esta segunda parte del ABC de las finanzas, vamos a recorrer todas las aristas del ahorro. Desde entender para qué ahorrar hasta encontrar la manera de incorporarlo como hábito, y veremos cómo soluciones como Brubank pueden facilitarnos la tarea. 😉
¿Para qué ahorramos?
Cuando hablamos de ahorro, es esencial tener claro el propósito, o sea, el para qué. No se trata solo de guardar dinero, sino de tener un objetivo específico que nos impulse a seguir con el plan a corto, mediano o largo plazo.
¿En qué vas a destinar ese dinero? Puede ser un viaje o para tener cobertura frente a una emergencia (fondo de emergencia), por ejemplo. Este fondo es un ahorro reservado exclusivamente para situaciones inesperadas, como una reparación del auto, una urgencia médica o una pérdida de ingresos. O sea, es un monto disponible al que podés acceder fácilmente tras ahorrar mes a mes.
Algo que tenemos que tener en mente es que “ahorrar sin objetivo es como caminar sin dirección”. Con un propósito claro, todo es diferente. Gracias a este enfoque, cada decisión sobre cuánto ahorrar y cómo hacerlo tiene más sentido.
Control de gastos
¿Te acordás de los gastos fijos y variables? ¿Y de su importancia a la hora de hablar de presupuesto financiero? Todos estos son igual de relevantes cuando hablamos del ahorro. Para ahorrar con éxito, primero tenés que conocer y saber gestionar tus gastos fijos (como alquiler, servicios, transporte) y gastos variables (como entretenimiento, compras impulsivas).
Una forma efectiva de lograrlo es utilizando herramientas como una planilla de control de gastos e ingresos o un control de ingresos y egresos en Excel. Ésta te permiten llevar un control de ingresos y gastos personales en Excel gratis, para que visualices en detalle cuánto destinás a cada categoría y detectes oportunidades de ajuste.
Si tenés un negocio, el control de ingresos y egresos de un emprendimiento es clave para tomar decisiones estratégicas y así evitar importantes desbalances. Así, llevar un control de ingresos y gastos de un negocio en un Excel, un cuaderno o en una aplicación, puede marcar la diferencia entre un manejo ordenado y uno totalmente descontrolado.
👉 Consejo clave: es fundamental separar las finanzas personales o familiares de las del negocio. Registrar y presupuestar por separado te permite entender mejor la salud financiera de tu emprendimiento y tomar decisiones más acertadas, sin mezclar gastos o ingresos que no corresponden.
Una vez que tengas en claro cuánto gastás en cada cosa, podrás identificar dónde hacer recortes y qué áreas son más fáciles y flexibles de ajustar. Ahora, el control de gastos también implica ser consciente de los hábitos de consumo. Con un presupuesto claro, podés asegurarte de que el ahorro que tenés previsto lo respetes a rajatabla.
Vayamos un poquito más allá: concepto META
Para que tus objetivos financieros sean posibles, podés aplicar el concepto META ¿De qué se trata? 👉Básicamente, de asegurarnos de que nuestras metas cumplan estas cuatro condiciones:
- Medibles: no alcanza con decir "quiero ahorrar", sino que tenés que definir cuánto dinero exactamente necesitás. Por eso, es importante que establezcas una cifra concreta, con la que podrás seguir tu progreso y saber cuánto te falta para lograr tu meta de ahorro.
- Específicas: plantear que querés "ahorrar para un viaje" es demasiado general. En cambio, "ahorrar para un viaje a Disney con mi familia para dentro de 12 meses" es un objetivo claro y motivador. Cuanto más detallado sea el propósito, más fácil será que mantengas el enfoque.
- Temporales: ¿En cuánto tiempo planeas lograrlo? Fijar una fecha límite te va a ayudar a estructurar un plan de acción y a mantener la disciplina. Un ejemplo sería "Ahorrar $X en 12 meses" o “Hacer el viaje a Disney con mi familia en diciembre del año que viene”.
- Alcanzables: ¿Tu objetivo es realista? Considerá tus ingresos, gastos y tu capacidad de ahorro. Las metas deben desafiarte, pero sin volverse inalcanzables ni generar frustración. Acá la clave es que ajustes tus objetivos según tu realidad financiera.
Preguntas clave sobre META
Entonces, pongamos un ejemplo concreto. Supongamos que tu objetivo es viajar a Disney. Si aplicamos META, es útil que te hagas estas preguntas:
- Medible: ¿Cuál es el monto total que necesitás ahorrar? ¿Cuánto sale el hospedaje? ¿Qué presupuesto para comida? ¿Excursiones? ¿Pasajes?
- Específico: ¿Cuántas personas viajarán? ¿Qué actividades incluirá el viaje? ¿Cuánto costará el transporte?
- Temporal: ¿Cuánto tenés que ahorrar por mes para lograrlo en el tiempo que te propusiste? ¿Cuándo quiero cumplir ese objetivo? ¿Qué plazo tengo?
- Alcanzable: ¿Podés juntar esa cantidad con tu presupuesto actual? ¿Se te hace difícil? ¿Qué tendría que cambiar?
Más ejemplos sobre Meta para ahorrar
- Ahorrar $5.500.000 en 12 meses para pagar la primera parte del auto.
- Guardar $500.000 en 6 meses para un nuevo celular.
- Ahorrar $700.000 en un año para remodelar la cocina.
- Reservar $100.000 cada mes para gastos médicos o emergencias.
- Ahorrar $5.000.000 en 24 meses para la compra de una moto.
- Guardar $300.000 en 8 meses para un curso de formación profesional.
- Ahorrar $80.000 por mes durante 1 año para un fondo de inversión.
- Juntar $1.050.000 en 10 meses para los gastos de un casamiento.
- Ahorrar $900.000 en 18 meses para pagar una maestría o especialización.
- Destinar $80.000 cada 3 meses para renovar la decoración de tu casa.
- Guardar $850.000 en 9 meses para un viaje de fin de año.
- Ahorrar $320.000 en 6 meses para la cuota de un club o actividad recreativa.
- Reservar $900.000 en 15 meses para cambiar todos los electrodomésticos.
- Ahorrar $100.000 en 5 meses para comprar una bicicleta nueva.
💡 Importante:
- No todas las metas tienen que ser grandes como un viaje a Disney. Pueden ser metas más pequeñas, como hacer una refacción que se viene posponiendo en casa.
- La definición de objetivos claros te permite planificar mejor a corto, mediano y largo plazo.
- Es fundamental que conozcas tu presupuesto para que tus metas sean sostenibles con el paso del tiempo.
Bonus: Ahorrar no es separar
Muchas veces pensamos que ahorrar es simplemente separar el dinero que “nos sobra” a fin de mes. Pero, nada más lejos que la realidad porque ahorrar es una decisión activa y bien planificada. No se trata de esperar a ver cuánto queda en la cuenta al finalizar el mes, sino destinar una parte de los ingresos desde principio de mes a esa meta.
💡Entonces, ¿qué es ahorrar si no es separar?
- ✅Asignar un monto fijo a tus objetivos financieros, antes de gastar ese mismo importe en otras cosas.
❌ No es guardar lo que queda a fin de mes sin una estrategia clara. - ✅Incorporar el ahorro a tu presupuesto mensual, como si fuera un gasto esencial.
❌ No es ahorrar solo cuando te acordás o cuando creés que podés hacerlo. - ✅Ser constante, aunque la cantidad sea pequeña, porque la disciplina hace la diferencia.
❌ No es ahorrar grandes sumas solo en los meses que tenés menos gastos. - ✅Tener un propósito claro, ya que no se ahorra por inercia sino con una meta en mente. ❌ No es juntar dinero sin un objetivo definido, porque eso hace difícil la constancia.
La pregunta del millón: ¿Cómo comienzo a ahorrar?
Ahorrar es una gran meta, pero muchas veces surge la duda: ¿Por dónde empiezo? ¿Conviene ajustar mis gastos del día a día o buscar generar más ingresos? La realidad es que ambas opciones son válidas y pueden combinarse. Empezá por acá:
1. Conocé tu situación financiera
Antes de empezar a ahorrar, es fundamental entender cuánto dinero te ingresa y en qué lo gastás. Con esta claridad, vas a poder definir cuánto destinar al ahorro.
✅ Tips para analizar tus finanzas:
- Hacé un registro de ingresos y egresos durante un mes.
- Identificá gastos esenciales y gastos prescindibles.
- Calculá cuánto podrías ahorrar sin comprometer tus necesidades básicas.
📌 Ejemplo: Sofía comenzó a anotar todos sus gastos diarios y descubrió que gastaba $100.000 al mes en café para llevar. Al reducirlo a la mitad, pudo destinar $50.000 al ahorro sin renunciar por completo a su gusto de tomarse un café bien caliente por las mañanas.
2. Definí un objetivo
Como vimos, es importante tener un objetivo preciso y específico para el ahorro. De esta forma, vas a poder mantener el enfoque y la disciplina.
✅ Tips para analizar tus finanzas:
- Definí cuánto dinero necesitás y en cuánto tiempo querés alcanzarlo.
- Asegurate de que sea alcanzable según tu capacidad de ahorro.
- Dividí el monto total en cuotas mensuales o semanales.
📌 Ejemplo: Sofía quiere hacer un viaje al sur del país dentro de un año y necesita al menos $750.000. Si ahorra $62.500 todos los meses, alcanzará la meta.
3. Automatizá tu ahorro
¿A qué nos referimos con “automatizar” el ahorro? No es nada complejo ni engorroso. Se trata de evitar la tentación de gastar el dinero que te ingresa y ahorrar lo que queda después. Todo lo contrario.
✅ Tips para analizar tus finanzas:
- Activá una alerta o recordatorio a comienzo de mes para separar el dinero del ahorro (podés crear un evento en Google Calendar para eso o pegar un cartel en la heladera, por ejemplo).
- Creá un chanchito (o varios) desde la app de Brubank y organizá mejor tus finanzas. Cuando guardás dinero en un chanchito, este se debita de tu caja de ahorro en pesos y se transfiere a la alcancía para un mayor control de tus gastos restantes. ¿Lo mejor? Tenés una recompensa cuando cumplís tu objetivo de guardar la plata en tu chanchito.

📌 Ejemplo: Sofía creó un chanchito de ahorro en Brubank para todos los meses guardar el dinero con tal fin en ese lugar ¡y no tocarlo por nada del mundo!
4. Eliminá o reducí los gastos innecesarios
No se trata de dejar de disfrutar, sino de hacer ajustes inteligentes en tu presupuesto. ¿Para qué? ¡Para destinar dinero al ahorro sin que tu bienestar se vea afectado!
✅ Tips para analizar tus finanzas:
- Revisá tus suscripciones a servicios de streaming y demás. ¿Realmente usás todas? Es muy fácil acumular suscripciones que no usamos con frecuencia. Por eso, tomate un tiempo para tener en claro cuáles tenés activas y decidir al respecto.
- Compará precios antes de hacer compras importantes. Tampoco te quedes con la primera opción. Buscá en distintas tiendas físicas y online, revisá descuentos y considerá si hay alternativas de segunda mano en buen estado.
- Evitá hacer compras impulsivas dándote 24 horas para decidir si realmente es decisivo para vos. Antes de comprar algo que no estaba en tu lista, tomá un respiro y esperá al menos un día. Muchas veces, después de ese tiempo, te das cuenta de que no lo necesitabas tanto.
También podés hacerte preguntas clave como: "¿Realmente lo necesito?", "¿Mejorará mi calidad de vida a largo plazo?" o "¿Estoy comprando por impulso o por necesidad?".
📌 Ejemplo: Sofía revisó sus gastos y notó que tenía tres plataformas de streaming. Al cancelar dos servicios de estos, comenzó a ahorrar $6.000 mensuales sin sentir que le faltaba entretenimiento. Además, descubrió que en Brubank tiene beneficios todos los días, como reintegros en comidas rápidas, farmacias y mucho más.
💡 Bonus tip: Si ya recortaste tus gastos variables al máximo, otra opción válida para incrementar tu capacidad de ahorro es sumar un ingreso extra. Por ejemplo, un trabajo freelance, una venta ocasional o un pequeño emprendimiento son algunas ideas que pueden ayudarte a acelerar tus objetivos financieros
Brubank: Te la hacemos simple
Ahorrar es más fácil con Chanchitos de Brubank. Es la combinación perfecta para organizar tus finanzas y ganar premios en el proceso. ¿Cómo funciona? Es muy simple:
- Creás un chanchito con una temática, como “🌴 Vacaciones”.
- Asignás la cantidad de dinero que necesitás para alcanzar ese objetivo.
- Establecés una fecha de finalización y dejás que el tiempo pase.
Una vez que se cumpla el plazo, ¡tu chanchito se rompe! Recibirás el dinero que guardaste, más una recompensa. Cuanto más tiempo mantengas tu chanchito intacto, mayor será la recompensa.
- Cuando guardás dinero en un chanchito, este se debita de tu caja de ahorro en pesos y se transfiere a la alcancía, facilitando el control de tus gastos restantes.
- Podés acceder a todos tus Chanchitos desde un solo lugar, lo que te permite visualizar mejor tus objetivos mensuales o a largo plazo.
¡Te premiamos por tu ahorro! Cuanto más tiempo dure tu chanchito, mayor será tu recompensa.
🐷 Conocé mas sobre chanchitos